¿Qué es la Geomembrana y para qué sirve?
La ciencia ha permitido al hombre evolucionar y desarrollar diferentes herramientas técnicas y tecnologías que facilitan su vida en sociedad, pero el ser humano ha afectado drásticamente la integridad del planeta, deteriorando la propia naturaleza. Muchas personas culpan a la propia ciencia y las comodidades que brinda al hombre de esta realidad que enfrenta hoy en día el medio ambiente.
Pero la ciencia al contrario genera cada vez más soluciones que no solo beneficia al ser humano, sino que también son amigables para con el medio ambiente, una de ellas son las geomembranas, láminas de tejidos poliméricos sintetizados que previenen la filtración liquida en algunas superficies como los suelos arenosos, y también previenen la transmisión de bacterias y contaminantes al suelo.
Composición básica de las geomembranas
Geomembrana de polietileno de alta densidad (HDPE) fabricada con la resina de la más alta calidad específicamente formulada para geomembranas flexibles. Este producto se usa en aplicaciones que requieren excelentes propiedades de resistencia química y durabilidad.
Siendo de antemano para qué sirve la geomembrana y su función como barrera artificial, nos permite apreciar como la tecnología ayuda cada vez más al control sobre los daños causados al medio ambiente.
Siendo las geomembranas de las mejores alternativas tanto para el cuidado del medio ambiente y a su vez de gran ayuda para el ser humano, esto es debido a que en su diseño se emplean principalmente materiales poliméricos termoplásticos que hacen de estas laminas perfectas para evitar filtraciones en determinadas superficies y contener agentes contaminantes que puedan dañar el suelo.
¿Cómo se garantiza la calidad de una geomembrana?
Garantizar el cumplimiento de los estándares exige realizar controles de calidad rigurosos a cada geomembrana. Las propiedades que se analizan son las físicas, mecánicas y de duración. Se debe realizar las siguientes pruebas: Propiedades físicas, propiedades mecánicas y propiedades de duración.
Es común el empleo de esta herramienta en el sector minería, para proyectos de protección del medio ambiente, en el campo agrícola ente otros. Por esto existen diferentes necesidades y exigencias presentes en cada área, al ser proyectos con tales diferencias para cada uno existe un tipo de geomembrana que se adapta a estos, evitando así pedidas innecesarias debido a un rápido deterioro o daños por exponerse a un ambiente para el que no ha sido diseñada.